sábado, 17 de octubre de 2015

ALGUNOS DATOS PARA LA MONOGRAFÍA DEL PUEBLO DE PETAPA

ALGUNOS DATO S  PARA LA MONOGRAFIA DEL PUEBLO DE PETAPA                           
Fragmento de un lienzo histórico de Petapa, Oax.


“Por el rumbo dicho del Norte se halla situado, en templado temperamento, el Pueblo de Santa María  Petapa,  distante de su Capital, doce leguas, hay en el  convento de Santo Domingo, con cura de dicho Orden,  que administra a su corto Vecindario de Indios, ejercitado en el cultivo de la tierra.” OAXACA. Escenarios de su Historia. Pág. 63. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Proyecto Editorial Huaxyácac.  1997.   (Tomado de Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro americano, descripción general de reynos y provincias de la nueva España. 2 tomos. Imprenta de la Viuda de Joseph Bernardo de Hogal. Edición facsimilar. México, D.F. 1952. Editorial Nacional. Pp- 184-186.)

Cl.IMA.                                                                      

El clima predominante en la región es cálido  subhúmedo, con lluvias en verano. En primavera y verano sopla el viento  sur ; es notable  la duración del temporal cuando predomina el viento sur ( julio, agosto y septiembre); y en otoño e invierno  sopla el viento norte, con lloviznas, noviembre, diciembre y enero). La temperatura media es de 24ª C.
                                                                   
Iglesia de la Asunción de María.  Villa de Petapa, Oax. Construida 
por los dominicos en 1700. Sede de uno de los 8 conventos  del Edo. 
de Oaxaca. En invierno las nubes cubren La Guacamaya y Tres
 Picos, montañas emblemáticas del paisaje de la región.

                                    
OROGRAFIA EHIDROGRAFIA.

El rìo de Petapa nace en las montañas de Guevea, situadas hacia el Sur., en la colina llamada Guigo daa, se dirige hacia el norte hasta desembocar en el rìo Malatenco, afluente del Rìo del Corte y este a su vez afluente del río Coatzacoalcos.
Hacia el norte, occidente y  oriente del pueblo hay formaciones montañosas. Hacia el sur hay lomerìos que pertenecen al municipio de El Barrio; las de occidente pertenecen al municipio de Santo Domingo Petapa. De   Loma Colorada, punto trino que colinda con El Barrio y Sto. Domingo hacia el norte, en el punto medio entre la montaña de Tres Picos (Guetzuna  y el cerro de la Guacamaya (guebehua) se encuentra la línea divisoria  del territorio de Santa Ma. Petapa hacia el oriente, la porción occidental es de Sto. Domingo Petapa. Hacia el oriente se encuentra un conjunto de pequeños cerros que se conoce con el nombre de La Majada, mismos que corresponden al municipio de Petapa. Al pie de estos cerros  existieron varias   lagunas  actualmente desaparecidas; todavía hacia mediados del siglo XX había una de regular dimensión en el lado poniente y hacia el lado sur varias  lagunetas, restos de lagunas más extensas. A esta circunstancia se debe el nombre de Lagunas con que  se bautizó la estación  establecida en el lugar cuando se construyó la vía férrea  del  Istmo conocido como Ferrocarril Nacional de Tehuantepec.


EL AGUA POTABLE.

En 1940 se introdujo el agua potable en Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa y El Barrio. Se aprovecharon los manantiales ubicados a aproximadamente 15 kilómetros  en la montaña del municipio de Sto. Domingo. Se utilizó tubería de acero de 6” recubiertas de fibra y asfalto para protegerla de la corrosión. La red se conoce con el nombre de “·Charis”, en recuerdo  del general  juchiteco Heliodoro Charis Castro, quien gestión+o y obtuvo el apoyo del gobierno federal para la introducción del agua potable en estos poblados. Antes de la introducción del agua por tuberías, la población se surtía de agua de pozo ubicados a la orilla del río. Se trasladaba en cántaros de barro, cubetas de lámina galvanizada y en tambores de 200 litros en carretas tiradas por bueyes.

INCENDIOS EN LA SERRANIA.

En 1943 hubo grandes incendios en la serranía  occidental de Santo Domingo y del sur hacia Guevea y Guienagati, donde se ubican los manantiales que alimentan el rìo de Petapa. El incendio se originó en la región norte, por el rumbo de la sierra mixe y duró varios meses. La destrucción de bosques fue enorme. Al siguiente año, 1944,  con las lluvias de verano, hubo un crecimiento desmesurado del río grande y los desbordamientos inundaron toda la parte baja de los sembradíos ubicados al norte de la población, Hubo pérdidas considerable de tierras aptas para agricultura, que fueron prácticamente lavados por el río, quedando sólo extensas playas y lechos de piedras o cantos rodados. A partir de ese año (1944) el caudal del río fue disminuyendo año con año, al grado de que hacia 1960 el escurrimiento apenas llegaba a la décima parte del caudal de los años 40. 

FLORA

FLORA El guapinole, conocido con el nombre de biu gu en zapoteco  petapense, se encuentra también en Chiapas, en la región de Tuxtla Gutiérrez.  Cito aquí el párrafo del libro en que un viajero europeo refiere su hallazgo: …”Recogimos varias vainas y drupas desconocidas para nosotros, entre ellas la fruta del guapinol (Himenea  courbaril?) que contiene una harina alimenticia  de color amarillo-verdoso.”(*)
*Dollero, Adolfo. México al Día. Imprenta de la Vda. de Ch. Bouret. Pag.738. París-México, 1911.

El vocablo Petapa es conocido en varias regiones del sur del país. En el mismo libro  se  menciona la existencia de una hacienda llamada Petapa, ubicada  en el camino  de  Tuxtla Gutiérrez al poblado de Jalisco.  Por el rumbo de Jáltipan, en el estado de Veracruz, existe un  predio denominado Petapa en el área  de las explotaciones azufreras.
 El historiador José Antonio Gay al referirse  a José García Caballero , provincial dos veces de la Orden de los dominicos y asistente real en las oposiciones de la catedral de Oaxaca (finales del siglo XVIII), menciona que “Este religioso, invitado por  el sabio mexicano D. Antonio Alzate, se propuso investigar si Oaxaca producía el ámbar amarillo, tan estimado en Europa y México como rico pero exclusivo producto de la Arabia. Sabido es que antiguamente se creía que fuera éste un mineral, y que el doctor Hernández así lo calificó hablando del aposo lani o ´collar de cuentas que halló entre los indios. Sabido es también que en Prusia se encontraban bajo tierra depósitos abundantes de ámbar endurecido, del que se hacía un comercio activo en toda Europa. Pues bien, este religioso Caballero investigó que hacia Tehuantepec, por Petapa y en toda la tierra caliente, crecen ciertos corpulentos árboles conocidos con el nombre de cuapinoles, los cuales por sus ramas y tronco destilan un humor blanco que después toma, según él afirma, el color y la consistencia del sucino. Las raíces arrojan el mismo licor, que depositado a poca profundidad dentro de la tierra, con el transcurso del tiempo se endurece. Acaso así se haya formado el ámbar de Prusia y Arabia. De la tierra lo extraían los indios para venderlo en Tehuantepec y en Oaxaca como incienso, y algunas pequeñas cantidades se remitían a España como verdadero jarabe. El señor Alzate pudo conseguir que se lo remitiesen en estado de liquidez y preparó con él excelentes barnices. En fin, según presumía Caballero, la goma del cuapinole es verdadero ámbar, y pudo utilizarla el comercio cuando se servían de ella únicamente en las boticas.”(*)
En la actualidad se sigue obteniendo este producto en Petapa, aunque en pequeña cantidad y se expende como sahumerio o incienso. Los árboles de cuapinole  (nombre náhuatl, en zapoteco se llama biu gu) son escasos, no se cultivan, crecen silvestres y parecen estar en peligro de extinción como otras especies vegetales que en esta región son especies únicas, ejemplo: el árbol de  purga, especie aun no clasificada y verdaderamente rara, el guayabo enano o behuí nguetu, el yaa la nguiá que produce bálsamo y otras especies más.
(*) Gay, José Antonio. Historia de Oaxaca. Editorial Porrúa, México, 2006. Pág. 590.
Fragmento de un lienzo histórico de Petapa, Oax.

EL NOMBRE DEL PUEBLO DE PETAPA

El documento conocido como Plano jeroglifico de Santiago Guevea., en la página 17 hace referencia al Río de Petapa, de donde deriva el nombre del pueblo de Santa María  Petapa.)
 “La figura siguiente, cuarta (No. 5 en B) (véase grab. 2), se llama en la copia A Nisa quiego daa Agua del Río Petapa, en la copia B, abreviadamente, Quego daa, “río de petapa”, y en mexicano, Petlapan el nombre mexicano significa “ junto al agua de la estera de paja”, o “río de la estera de paja”, y lo mismo respectivamente, dicen los nombres zapotecas Guego daaQueco daa “ río de la estera”, niza quiego daa, “agua del río de la estera”. La figura muestra en la copia B (grabado 2) una colina chata, en la cual crece un árbol. Al agua se le trata de representar mediante una faja de color azul al lado izquierdo de la colina. En A (grabado 10)vemos también en color azul, agua que corre a la izquierda, y junto a ella (o junto a su manantial), un árbol frondoso. Nos parece  algo extraño el nombre”Agua del petate (estera) de paja”: pero se explica por el hecho de que para los mexicanos, el petate era, abstracta y fonéticamente, lo “plano, reluciente, liso.” Conforme a este sentido, podríamos traducir la expresión como “junto al agua tersa” o “río terso.” Por esta causa, también en diversos puntos del territorio mexicano-centroamericano se presenta como nombre geográfico el de  Petlalpan, Petapa. En contraste con los demás jeroglíficos en que entra como elemento el agua, ésta no está dividida en corrientes, sino con superficie tersa.
 “Seguro es que el árbol que se levanta junto al manantial también tiene significado. Tal vez debemos pensar en particular en un árbol que contenga en su nombre la voz Petatl, como los dos árboles llamados pepetla chiquiuitl, que Hernández describe como de Mayanallan, es decir, de los distritos de tierra caliente de Tepecuacuilco en el Estado de Guerrero.”
Debe  haber existido un plano jeroglífico de Santa María Petapa. No se tiene ninguna noticia de donde pudiera ser encontrado, por lo que es posible que  esté desaparecido. Petapa era  ya un pueblo de consideración en 1540, cuando el virrey D. Antonio de Mendoza ordenó la elaboración de las relaciones de los diversos pueblos del Virreynato. Ver la Relación de Tehuantepec.
Los nahuas o mexicanos, cuando dominaron la región istmeña y centroamericana, tradujeron al idioma náhuatl los nombres autóctonos. De esa manera “gueego daa” o “guigo daa” ( “diago daa”en dialecto petapense) traducido como “río de la estera” se transformó en Petatlpan, “río del petate”, como también ocurrió con “gui sii” (guee see en dialecto petapense) traducido como “cerro del tigre”, se transformó en  “Tecuani tepec”cerro del tigre. Otros ejemplos de estas traducciones son, en el Istmo: Juchitán, del zapoteco “Lahui  Guiee” ó “Laachi guieé” al náhuatl  Xochitltlán; Tlacotepec, del zapoteco “Guishi bicuche” o “Xibi” cuche” al náhuatl  “tlacote tepec”. Otros pueblos que se formaron posterior a la dominación azteca o que por su ubicación o significación no fueron objeto de traducción toponímica, conservaron sus nombres originales en zapoteco: Guevea, Guienagati, Laollaga, etc.

 En Centroamérica, en la República de Guatemala,  en el Departamento de Amatitlán  una importante ciudad se llama   San Miguel Petapa. El nombre se ha de haber basado indudablemente en las características del río aledaño, como ocurrió en Santa María Petapa, por traducción directa al idioma mexicano.
Existe una versión errónea sobre el origen del nombre de Petapa, que lo atribuye a palabras zapotecas “bi” (viento) y “tapa”(cuatro), supuestamente porque en el lugar soplan los cuatro vientos. La verdad es que los vientos predominantes en la región son el “norte”, que soplan en otoño e invierno, y el “sur” que sopla principalmente en el verano. La tradición oral, ampliamente conocida hasta mediados del siglo XX, conserva el nombre de “guigo daa” o “diago daa” como nombre autóctono de Petapa.  Este vocablo tiene su equivalente en  la lengua mexicana, que es  “petatlpan” con la connotación general de “río terso” o “río extendido como petate”, el cual sirvió como elemento toponímico en otros lugares, como en Centroamérica, en donde no se habla el zapoteco y la influencia náhuatl fue determinante en la nominación de los lugares. En ningún documento antiguo se menciona la palabra “cuatro vientos” en relación con el nombre de Santa María Petapa. La versión escrita conocida procede de un  artículo periodístico que escribió Ida Apendinni en el diario  Excelsior sobre la remodelación del templo  católico de Petapa. También aparece dicha versión en la monografía  de los municipios” editada por INEGI . Es de suponerse que la información recopilada provino de personas que no conocen los antecedentes históricos del pueblo. El nombre de pueblo deriva de Petatlpan (del nàhuatl petlatl , petate, estera  o extendido; y  pan rìo. Su nombre original en zapoteco es guigo daa o guego daa, que significa rìo del petate, (guigo o guego igual a rìo y daa que significa petate). En la variante zapoteca petapense, que se habla en  Petapa ( Santa Maríia y Santo Domingo, Guienagati y Guevea)  se pronuncia dyago daa,en donde dyago  ò dyaco significa rìo. La fuente documental en que se encuentra  el nombre del rìo que le diò nombre al pueblo es el conocido como còdice o Lienzo de Santiago Guevea (1) en el que se describe el cerro en que se ubica el manantial que da nacimiento al rìo.
Es importante mencionar que  los aztecas siguieron utilizando el nombre de rìo extendido o rìo de petate en otras localidades de su extenso dominio. Asì se sabe de San Miguel Petapa, en el departamento de Amatitlàn ,  Guatemala, en donde ciertamente no se habla zapoteco y sobreviviò el nombre  de Petapa, de origen nàhuatl.
Los aztecas, cuando  interactuaron con la cultura  zapoteca , hicieron la traducción  de los nombres zapotecas al nàhuatl y fue asì como quedaron en la memoria colectiva  las dos denominaciones para los pueblos màs antiguos. Otros  como Guienagati, Guevea y  Guichicovi  conservaron su nombre zapoteca, ya sea porque su formación fue más reciente o no fue mayor la influencia azteca en su desarrollo.



4 comentarios:

  1. Buenas tardes. Muy interesante su artículo. Me gustaría saber más del artículo del periódico excelsior dónde se habla sobre la reconstrucción del templo de Santa María petapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se menciona en la Monografia elaborada por el Comité que se encargó de la reconstrucción. Mecanografíada. Voy a tratar de recuperarla.

      Eliminar
  2. Buenas noches. Me sería de gran importancia poder saber más sobre la reconstrucción. Cómo fechas y tipo de trabajos que se hicieron. Agradezco su respuesta y pueda recuperar esa información mecanografiada.

    ResponderEliminar
  3. EXCELSIOR 6 de Julio de 1988. Artículo de la periodista Guadalupe Appendini

    ResponderEliminar